Datos bibliográficos:
Título: El Principito
Autor: Antoine de Saint-Exupéry
Editorial: Reynal & Hitchcock (editorial estadounidense)
Idioma: 1ª edición Francés e Ingles
Año: 1943
Contexto histórico: II Guerra Mundial, cuando los alemanes tomaron Francia en 1940
Análisis de la forma:
Páginas: 115
Càpitulos: 27
Tipo de lenguaje: Sencillo
Vocabulario: Ninguna palabra dificultosa.
Análisis del contenido:
Género literario: Cuento, fábula
Especie literaria: Fantasía
Tema principal: Relaciones personales, el sentido de la vida
Tramas secundarias: Amistad, amor.
Tiempo: Años 30-40 contemporánea a su creación.
Espacio: Desierto, diferentes planetas , asteroide B612
Valores: Amistad, amor, responsabilidad, dedicación.
Argumento breve: Un piloto cuyo avión se avería, aterriza en el desierto y se encuentra con el principito que viene de otro planeta y le cuenta al adulto su viaje.
¿Te ha gustado el libro de 1 a 10? 7'75
¿Se parece a algún libro que hayas leído? No, salvo 1 excepción
¿Lo recomendarías de 1 a 10?: 7'62
¿Está bien escrito? Si
¿Te ha enganchado?: al 60% Si les ha enganchado-
Apreciación crítica:
Frases destacables:
- Es muy triste olvidar un amigo. No todos han tenido un amigo.(cap IV)
- Es mucho más dificil juzgarte a ti mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio. (cap X)
- Es el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante. (cap XXI)
- Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos. (cap XXI)
- Y cuando te hayas consolado (siempre se consuela uno) estarás contento de haberme conocido. (cap XXVI)
- Nada en el universo sigue siendo igual si en alguna parte, no se sabe dónde, un cordero que no conocemos ha comido, o no, una rosa. (cap XXVII)
Personajes:
La flor: vanidosa, orgullosa, caprichosa y egoísta, se cree muy importante porque es amada y cuidada sin valorar que lo verdaderamente importante es ese sentimiento que une al principito con ella. No es todo culpa suya, cuando te veneran no puedes evitar endiosarte un poco.
Los baobas: representan al nazismo y tmbien a los pensamientos negativos y automaticos o a los prejuicios.
Los volcanes: homenajean a El Salvador, país de la esposa del autor y llamado el país de los volcanes.
El zorro: representa la verdadera amistad, el consejero sabio, Explica al niño como crear lazos y lo importantes que son pues cambian a las personas implicadas.
El rey: un buen líder es aquel que ordena con inteligencia, representa el poder y la soledad sobre la que se asienta.
El vanidoso: solo oyen las alabanzas, realmente está solo.El deseo de ser reconocido socialmente degenera en soberbia y soledad cuando no somos dignos de ese reconocimiento.La adulación fingida o real tiene como fin manipular nuestras conductas y normalizarlas. Si nuestra autoestima solo depende del reconocimiento de los “muchos” nunca seremos nosotros mismos sino solo títeres dirigidos por aplausos y golpecitos en nuestras espaldas.
El borracho: bebe para olvidar que tiene verguenza de beber. Representa la falta de voluntad y los circulos viciosos en los que vivimos sin hacer nada por salir de ellos. Fobia social.
El hombre de negocios: Avaricia, ambición, esclavo del trabajo, sin tiempo para nadie ni para si mismo. Acumula cosas intangibles y no se para a disfrutar de lo realmente enriquecedor que es todo aquello que disfrutamos con nuestros sentidos.
El farolero: personaje positivo, es el unico que no piensa en si mismo y que se dedica a cumplir con su deber aunque sea absurdo, tiene un proposito en la vida.
El geografo: el típico soñador que no hace nada por cumplir sus sueños. Ya puede ser muy inteligente y sabio pero no sabe vivir.
El guardavía: representa el ir y venir contante sin disfrutar del viaje de la vida, las prisas de esta sociedad estresante. Solo los niños pegan sus narices al cristal para ver el paisaje.
El comerciante: es la metáfora de como avanza el mundo de rápido pero con el tiempo que ahorramos no gozamos de las cosas sencillas que son las que llevan a la felicidad.
El zorro: El amigo verdadero, el sabio consejero.
El aviador: ser racional y adulto quien reencuentra a su niño interior gracias al principito. Acaba amando al niño, como el zorro y la rosa. Lo que les diferencia del resto de personajes es eso precisamente: el amor.
El libro nos habla de no perder la ingenuidad del todo, de valorar los sentimientos por encima de lo material. También nos explica que la muerte no es el fin, sino un cambio, un regreso al origen. De que no muere aquel que se va sino aquel a quien se olvida.
Las cosas realmente importantes son aquellas a las que hemos "domesticado", creando lazos. Lo que convierte a una persona en especial por encima del resto es el amor, la amistad. Eso sin embargo cuesta un trabajo y hay que ganárselo día a día.
Curiosidades:
-El libro ha sido traducido a mas de 250 idiomas.
-Todas las ilustraciones son de Antoine de Saint-Exupéry.
- La colocación de las estrellas de la portada es real ha como se encontraban realmente los astros el año en que fue escrito. Esta disposición no se repetirá hasta 100 años despues, es una manera de homenaje al principito en su centenario.
-El final del libro simboliza la muerte de su hermano, en sus brazos, a los 15 años de edad por fiebre reumática.
-Antoine de Saint.Exupéry desapareció con su avión en el mar, cerca de marsella el 31 de julio de 1944
- En septiembre de 1998 un pescador encontró un brazalete con el nombre del autor y Consuelo, su esposa, representada en el libro por la flor.
-En mayo de 2000 un buzo encontró la avioneta del piloto.
